News in Slow Spanish - #851 - Spanish Grammar, News and Expressions

News in Slow Spanish (Intermediate) - A podcast by Linguistica 360 - Thursdays

Categories:

Comenzamos el programa discutiendo la actualidad. Dinamarca asume la presidencia rotativa de seis meses de la UE. Discutiremos qué puede esperarse de la presidencia danesa en esta época tormentosa. Después hablaremos del último día de la agencia USAID. Dos expresidentes y una estrella del rock le agradecieron su trabajo al personal de la desafortunada agencia. La sección de ciencia la dedicaremos a un estudio que informa de un enfoque innovador para combatir infecciones bacterianas. Y, para acabar, discutiremos la petición del presidente francés, Emmanuel Macron, de que la música electrónica francesa sea reconocida como patrimonio cultural de la UNESCO. El resto del episodio lo dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. La primera conversación incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, The Direct Object - Part II. En esta conversación hablaremos de los libros de caballería, un tipo de novela que nació en la península ibérica a finales de la Edad Media. Leyendo estos libros, Don Quijote se volvió loco, pues confundía la realidad con la fantasía. Y, en nuestra última conversación, aprenderemos a usar una nueva expresión española, no se ganó Zamora en una hora. Con ella, conoceremos la cruda historia del pasado esclavista español y el proceso de la abolición de la esclavitud en España a finales del siglo XIX. También reflexionaremos con el problema de la esclavitud moderna y las mafias actuales. ¿Son estas tan distintas a las de hace dos siglos?… Dinamarca asume la presidencia de la UE en tiempos tumultuosos Los presidentes Bush y Obama alaban al personal de la USAID en su último día de trabajo Un grupo de investigadores crea diminutos robots para combatir infecciones bacterianas Emmanuel Macron quiere que la música electrónica francesa sea reconocida por la UNESCO Libros de caballerías La cruda historia del pasado esclavista español

Visit the podcast's native language site