Valentín Bote, Randstad Research: “El aumento de afiliación ha estado bastante en línea con lo observado el año pasado”

Capital Intereconomía - A podcast by Radio Intereconomía - Tuesdays

Valentín Bote, director de Randstad Research, analiza el dato de paro de junio, que baja en 48.920 personas en todos los sectores y marca la cifra más baja en 17 años. Entre las mujeres, el desempleo alcanza su nivel más bajo desde 2008, con una reducción de 25.537 personas. En cuanto a los hombres, el paro se mantiene por segundo mes consecutivo por debajo del millón, situándose en 945.079 desempleados tras disminuir en 23.383 personas, lo que representa una caída del 2,41%. “El aumento de afiliación ha estado bastante en línea con lo observado el año pasado”, asegura el invitado. En mayo, el gasto promedio mensual por persona beneficiaria —sin contar el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura— se situó en 1.323,5 euros, lo que representa un incremento de 256,1 euros (24%) en comparación con el mismo mes del año anterior. “Estamos en una situación con el gasto en desempleo donde bueno, pues en principio, al haber menos parados registrados, deberíamos tener unas mejores cifras” piensa el analista. ¿Cómo ha ido por comunidades autónomas? El número total de personas desempleadas disminuyó en todas las comunidades autónomas, excepto en la ciudad autónoma de Ceuta, donde aumentó en 114 personas. Andalucía (-6.974), Madrid (-6.571) y Castilla y León (-4.840) son las tres comunidades que han experimentado en junio las mayores bajadas en términos absolutos en comparación con el mes anterior. En junio se registraron un total de 1.496.673 nuevos contratos, lo que representa un aumento del 8,46% respecto al mes anterior. De esa cifra, 587.653 fueron contratos indefinidos, lo que equivale al 39,26% del total. De acuerdo con el análisis del ministerio, estos datos consolidan el nuevo modelo de contratación indefinida que se estableció tras la reforma laboral. Sobre los contratos discontinuos, el director de Randstad Research opina que “estamos en un mes muy interesante porque la educación tiene tres meses donde destruye empleo junio, julio y agosto y otros tres en el que lo recupera septiembre, octubre y noviembre”.

Visit the podcast's native language site