El bono americano es refugio, pero no está exento a vaivenes, según Vontobel
Capital Intereconomía - A podcast by Radio Intereconomía - Wednesdays

Vontobel defiende al Treasury a 10 años, el bono americano, como activo refugio para el medio-largo plazo, pese a las sacudidas y los temores que le han envuelto en los últimos tiempos. Tras un primer semestre en el hemos vivido la histórica huida de los Treasuries de EE.UU., Ricardo Comín, Director Comercial en Vontobel para Iberia ha destacado en Escuela de Finanzas en Capital Intereconomía, su relevancia y lo que importa a los mercados. Su dimensión es tal que ha recordado las palabras de un asesor del expresidente de EE.UU., Bill Clinton, para apuntar que “el mercado de bonos es lo que más asusta del mundo”. Trump no es el único que se asustó por los bonos La renta variable impacta en la economía pero la deuda es más radical porque al fin y al cabo financia sanidad, pensiones, motivo por el cual ha llegado a poner en jaque y hacer recular al mismo Donald Trump. Comín ha recordado cómo en el inIcio de este segundo mandato de Trump asistimos a un un hito que pilló a la mayoría desprevenidos: “En una situación que todo el mundo preveía, con la renta variable a la baja y las perspectivas de crecimiento corrigiendo a la baja, Trump apretaba con aranceles y se podía pensar que el flujo de dinero fuera a los bonos, pero no fue así, salió de los bonos americanos. Bajaron los precios y se ampliaron diferenciales, en un comportamiento contrario a lo que ha pasado en los últimos 45 años y dejó bastante fuera de juego a los mercados y a Trump que tuvo que parar los aranceles 90 días”. En “Escuela de Negocios”, el experto de Vontobel recordaba cómo Trump no ha sido el único que se asustó por los bonos; y que en Reino Unido, Liz Truss tuvo que dimitir cuando se peleó con el mercado de bonos” Ante la estampida de la RF y los largos plazos, la mirada se ha centrado en el sello de activo refugio del Treasury 10 años y para Vontobel está claro, el bono americano es refugio en el medio-largo plazo, sobre todo cuando todo vaya más a la normalidad y el presidente sea más predecible. El Treasury es un activo refugio Desde 1980 hasta ahora, son 45 años en los que se ha demostrado, ya fuera en 1987, cuando el S&P perdió un 31% en un día la rentabilidad pasó del 10,25 al 8,8%; o el estallido de las puntocom el bono estaba con rentabilidad del 6,78% y cuando remontaron los mercados en 2003, con la invasión de Irak en marzo, terminó el bono con rentabilidad del 3%, con lo que había perdido más de un 3% de rentabilidad. Efectivamente te indica que era refugio. Comín ha señalado que el bono americano que no es otra cosa que la deuda del mercado americano mueve cantidades espectaculares.Se dice que se mueven 900.000 millones de dólares en bonos a diario en compraventa de bonos americanos y en momentos punteros, 1,5 billones de los europeos, que es más que el PIB español. A lo que hay que añadir los futuros. Explica así como “gracias al bono americano no pagan tantos los impuestos los americanos”. Vontobel ve interesante comprar ahora el bono americano El mandato de la FED es controlar la inflación y desde Vontobel, en medio de la amenaza arancelaria que puede consolidar inflación, no espera gran reacción de la FED y esperan que lo hará cuando haya que empujar la economía. No somos proclives a pensar que pueda haber grandes movimientos en los tipos y ahora vemos interesante comprar ahora el bono americano. “A 3,20% es mucho y más con lo que viene por delante. COmpra interesante, pero no exenta de vaivenes, dependiendo de las cuestiones arancelarias”.